8 research outputs found

    Método hulabitante: Propuesta de enseñanza-aprendizaje para resolver las necesidades educativas, corporales, experienciales y culturales en la práctica artística con Hula-Hooping en la casa de la juventud Chapinero.

    Get PDF
    El presente documento, es una monografía de investigación que se hace bajo el Marco de la Opción de Grado de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística de Uniminuto. La tesis de grado en la monografía, investiga sobre la práctica Hula-Hooping de la población Bogotana. Estudia aspectos y procesos educativos de personas practicantes en el contexto,y participantes de espacios para encuentro entorno a la práctica en la Casa de Juventud de Chapinero durante el año 2015 y 2016. La propuesta Hulabitante, es una propuesta pedagógica que surge en forma de Método Pedágogico, como resultado de la presente investigación y es producto de la misma. Se compone de la presente monografía, una cartilla educativa y el espacio itinerante para el encuentro y el intercambio y la sistematización de experiencias

    Vivir para mostrarlo : el fenómeno fitness en Instragram

    Get PDF
    RESUMEN: En la actualidad cada vez más lugares del mundo se van viendo asediadas por dos elementos que han revolucionado las formas de ser-estar: los teléfonos inteligentes y el Internet. Sin estos dos, las redes sociales no serían lo que son hoy. En Colombia, entre los menores de cuarenta años ha llamado la atención una red social en especial: Instagram. Y en ella se ha dado un fenómeno que no ha calado tan fuertemente en otras redes sociales: un sin número de publicaciones relacionada con la onda fitness, del cuerpo, de cómo, cuándo y dónde realizar ejercicio físico. Se busca con esta monografía de grado evidenciar esos mensajes, esas formas de relacionarse dentro del mundo virtual, y que se transcriben igualmente fuera de este, que van moldeando y/o creando una identidad fitness, y como esta se difunde y permea prácticas corporales en gimnasios y la red social Instagram. Esto a través de la etnografía, tanto virtual como presencial o clásica, por medio de la cual se buscó establecer los tipos de usuarios y cómo el mundo geofísico y el virtual, aparentemente separados, se entrelazan entre sí para construir unas formas de ser-estar.ABSTRACT: Today more and more places in the world are being besieged by two elements that have revolutionized the ways of being: smart phones and the Internet. Without these two, social networks would not be what they are today. In Colombia, among children under forty years of age, a special social network has attracted attention: Instagram. And in it there has been a phenomenon that has not permeated so strongly in other social networks: a number of publications related to the fitness wave, the body, how, when and where to exercise. The aim of this monograph is to highlight those messages, those ways of relating within the virtual world, which are also transcribed outside of it, which are shaping and/or creating a fitness identity, and how this is disseminated and permeates body practices in gyms and the social network Instagram. This through ethnography, whether virtual, face-to-face or classical, through which we sought to establish the types of users and how the seemingly separate geophysical and virtual worlds intertwine to construct forms of being.RESUMEN: En la actualidad cada vez más lugares del mundo se van viendo asediadas por dos elementos que han revolucionado las formas de ser-estar: los teléfonos inteligentes y el Internet. Sin estos dos, las redes sociales no serían lo que son hoy. En Colombia, entre los menores de cuarenta años ha llamado la atención una red social en especial: Instagram. Y en ella se ha dado un fenómeno que no ha calado tan fuertemente en otras redes sociales: un sin número de publicaciones relacionada con la onda fitness, del cuerpo, de cómo, cuándo y dónde realizar ejercicio físico. Se busca con esta monografía de grado evidenciar esos mensajes, esas formas de relacionarse dentro del mundo virtual, y que se transcriben igualmente fuera de este, que van moldeando y/o creando una identidad fitness, y como esta se difunde y permea prácticas corporales en gimnasios y la red social Instagram. Esto a través de la etnografía, tanto virtual como presencial o clásica, por medio de la cual se buscó establecer los tipos de usuarios y cómo el mundo geofísico y el virtual, aparentemente separados, se entrelazan entre sí para construir unas formas de ser-estar

    Experiencias de practicantes e instructores de yoga en la ciudad de Montería

    No full text
    1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................102. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................113. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................134. OBJETIVOS .............................................................................................................144.1 General ...................................................................................................................144.2. Específicos ..............................................................................................................145. REFERENTE TEÓRICO ........................................................................................155.1 Experiencia .............................................................................................................155.2. Actividad física ......................................................................................................165.3. Yoga .......................................................................................................................176. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .....................................................................186.1 Nacional ..................................................................................................................186.2. Internacional ..........................................................................................................197. METODOLOGÍA ........................................................................................................217.1. Enfoque de investigación .......................................................................................217.2. Diseño metodológico ..............................................................................................227.3. Población................................................................................................................227.4. Técnicas para la recolección de información. .......................................................237.4.1. Entrevista en profundidad ..............................................................................237.5. Técnicas para el análisis de la información...........................................................237.5.1. Categorización y codificación .........................................................................238. RESULTADOS: EL YOGA, UN SISTEMA HOLÍSTICO QUE ARMONIZA EL CUERPO Y TRANSCIENDE LA CONSCIENCIA. ......................................................248.1. El yoga, una orientación hacia el despertar de la conciencia: bienestar físico, mental y espiritual ........................................................................................................258.1.1 Bienestar espiritual ..........................................................................................268.1.2 Bienestar físico .................................................................................................308.1.3. Bienestar Mental .............................................................................................318.2. El yoga, un sistema holístico y universal que se desarrolla en diferentes estilos o enfoques ........................................................................................................................328.3. El yoga: métodos o técnicas que armonizan el cuerpo y transforman la consciencia. ..........................................................................................................................................359. CONCLUSIONES ........................................................................................................4010. RECOMENDACIONES .......................................................................................4111. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS...................................................................4212. ANEXOS ...............................................................................................................4612.1Consentimiento informado ....................................................................................4612.2 Entrevista en profundidad para practicantes e instructores de yoga .................4712.3 Tablas de codificación y categorización ...............................................................4812.4 Imágenes de practicantes e instructores de yoga en la cuidad de Montería .......49El objetivo de esta investigación fue comprender experiencias de practicantes e instructores de yoga en la ciudad de Montería, con el apoyo del enfoque de investigación cualitativa y el diseño metodológico de la etnografía; la población estuvo conformada por tres practicantes y dos instructores teniendo en cuenta como criterio de selección que contaran con más de dos años de experiencia en el yoga. Para la recolección de datos se optó por la entrevista y para su análisis se utilizó la codificación y categorización. Dentro de los hallazgos se resalta la concepción del yoga como un estilo de vida que se fundamenta en un sistema holístico con base a una estructura tradicional que se ha ido transformando de acuerdo a la apropiación que se ha realizado de ésta creando diferentes estilos. Como principal hallazgo se encontró que la práctica del yoga contribuye a la armonización de la relación con nosotros mismos, con los otros seres humanos y las demás formas de vida.PregradoLicenciado(a) en Educación Física, Recreación y DeporteTrabajos de Investigación y/o Extensió

    El deporte en Segorbe. Historia, desarrollo y consolidación. El deporte segorbino como referente comarcal

    Get PDF
    En la tesis doctoral que se presenta se plasma un estudio de investigación sobre las actividades físicas y deportivas sucedidas a lo largo de la historia en Segorbe y en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón. Para investigar la Actividad Física y el Deporte de Segorbe y su comarca que exponemos en este trabajo, hemos utilizado una investigación de tipo cualitativa, en primer lugar, con entrevistas a protagonistas o familiares del deporte, complementándola con entrevistas a responsables de entidades, clubs o sociedades deportivas segorbinas, y además, hemos realizado un análisis de los archivos y documentos que existen tanto a nivel municipal en cada una de las poblaciones estudiadas, como en la documentación de los cronistas, así como en los diferentes fondos documentales a nivel provincia e incluso autonómico. Finalmente, también se ha realizado un análisis de los periódicos y revistas de distintas épocas extrayendo de las mismas las referencias a las actividades físicas y deportivas. Por todo ello, podemos indicar que las actividades físicas comenzaron con prácticas destinadas a la supervivencia y la alimentación, como la pesca, la caza, la natación y/o flotación y las carreras. La Pelota Valenciana fue la práctica deportiva pionera en la comarca, la primera referencia data del siglo XVI, seña de identidad de la Comunidad y actividad generadora de gran expectación, tanto por sus practicantes como por los espectadores que se agolpaban en cada una de las partidas dominicales. Los inicios de las actividades lúdicas y jugadas en el colectivo infantil se desarrollaron a través de juegos tradicionales en la calle o en la escuela, que poco a poco se fueron transformando en actividades de carácter más deportivo. En el caso de Segorbe, se desarrollaban en plazas como la Plaza de las Amas, en la Glorieta, en las eras de los alrededores, en huertas o en cualquier calle cuando no pasaban los carros, todos esos emplazamientos fueron escenario deportivo mientras no hubo instalaciones. Con la revolución industrial en el siglo XVIII y el aperturismo internacional que se dio con las relaciones internacionales, se dio paso a nuevas disciplinas deportivas, de origen anglosajón como el fútbol, el tenis, o el atletismo y el boxeo de forma reglamentada, que también estuvieron presentes en Segorbe y su comarca. Con el devenir de los años y la transformación social, propia de la evolución histórica del siglo pasado- destacando acontecimientos como la República, la Guerra Civil o la Posguerra-, las prácticas físicas y los deportes fueron cambiando, tanto en sus formas de práctica y su nivel, como en los participantes, la demanda, intereses o puesta en alza de algunos deportes. Es por ello que, la práctica deportiva reflejada en la recuperación histórica de la investigación era inherente al contexto social. Así, la Guerra Civil provocó un importante parón en la actividad que se había desarrollado durante la República, y en la postguerra y el franquismo, la actividad física y el deportes estuvo vinculado a las organizaciones del Movimiento Nacional, como la Delegación de la Juventud, la OJE, o la Sección Femenina. En esa época la Educación Física en los colegios era diferente para los chicos y las chicas, ya que no existían colegios mixtos, una situación que también se dio en Segorbe, donde la OJE organizó celebraciones de baloncesto, atletismo o encuentros gimnásticos, y la Sección Femenina organizó actividades como actividades de labores domésticas y gimnasias suaves para realzar la feminidad de la mujer. Poco a poco, la apertura del régimen, la ley del deporte de 1961 y la llegada del turismo, en este caso los llamados veraneantes, mejoraron la participación deportiva y trajo nuevas actividades a Segorbe, lo que se reflejaba durante las diferentes fiestas patronales, de la Cueva Santa, del Ángel o San Antonio, entre otras. Tras la etapa franquista, esa exaltación deportiva que se iba gestando en la sociedad alcanzo unos niveles extraordinarios a partir de la década de los años 1980, puesto que la creciente demanda de los ciudadanos hizo que se crearan clubes, asociaciones y entidades dispuestas a trabajar por el desarrollo organizativo de cada una de las disciplinas más practicadas, naciendo así el tejido asociativo-deportivo. Clubes como el Saltamontes, el Triatlón o el Baloncesto, son un ejemplo representativo de este fenómeno. A ello cabe sumarle la respuesta municipal en cuanto a la construcción y adecuación de emplazamientos e instalaciones deportivas. La aparición de nuevas y modernas disciplinas se dio con el cambio de siglo, quedando patente de ese modo la innovación deportiva y los cambios de intereses y motivaciones en cuanto a la práctica. Así podemos citar la Ciudad Deportiva Sisterre o el CEDES, como más destacados. Conocer la evolución de la práctica físico-deportiva en la sociedad, a los deportistas más destacados de todos los tiempos, segorbinos y palantinos, así como las políticas creadas en materia de fomento, tanto a nivel municipal como a nivel escolar son las premisas que se verán reflejadas y tratadas en la investigación, con el objeto de cercar la actividad físico-deportiva que se ha dado en la historia de Segorbe

    Modelo de gestión para el desarrollo deportivo en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, propone un Modelo de Gestión para la División de Recreación y Deportes de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá; está basado en los procesos vigentes que caracterizan el funcionamiento de dicha División y en la revisión teórica que lo fundamenta, con consideraciones relacionadas a la gestión de organizaciones, competitividad e innovación, gestión total de la calidad del carácter deportivo, permitiendo ser marco de referencia para el desarrollo del deporte universitario, en articulación con los procesos misionales de la academia, la investigación y extensión y con el Sistema Nacional del Deporte.Abstract. This research proposes a management model for the Division of Recreation and Sport of The National University of Colombia - Campus Bogotá; is based on existing process that characterize the operation of the Division, and review the underlying theoretical with considerations related to organizational management, competitiveness and innovation, total quality management of sporting, allowing it to be a framework for the development of university, sports in coordination with the mission of the academy process, research and extension and the National Sport System.Maestrí

    XI CIDU. La transformación digital de la universidad Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria

    Get PDF
    Nesta comunicação apresenta-se uma experiência de gamificação realizada numa turma online, numa Universidade Virtual. Foram utilizados como elementos de jogo pontos, badges, leadboard, avatares e desafios. Do ponto de vista do desenho da unidade curricular, foi proposto um desafio global, sob a forma de roleplaying, que percorreu todo o semestre. Para este desafio global contribuíram três outros desafios, nos quais os estudantes deveriam dinamizar discussões, sendo atribuídos pontos e badges em função da sua prestação. No que se refere à metodologia, tratou-se de uma investigação exploratória, com carácter qualitativo. Como técnicas de recolha de dados, privilegiou-se a observação, realizada durante toda a unidade curricular, complementada por um questionário aos estudantes no final do semestre. Constatou-se que a estratégia adotada incentivou a participação ativa dos estudantes, tendo estes gostado da experiência. Verificaram-se, contudo, algumas limitações, pelo facto de os estudantes desta amostra serem adultos trabalhadores a frequentar uma licenciatura online, com outros compromissos profissionais e familiares. Com efeito, verificou-se que vários deles mencionaram ter dificuldade na gestão do tempo, limitando a possibilidade de adesão a um percurso exigente em termos de participação ativa.In this paper, we present a gamification experiment that took place in an online class at a virtual university. The game elements were points, badges, leaderboard, avatars and challenges. Taking into account the curricular unit design, a global challenge was proposed, in the form of roleplaying, and took place along the whole semester. Three other challenges contributed to this global challenge: the students had to dynamize debates, and received points and badges, according to their performance. In terms of methodology, it consisted in an exploratory research of a qualitative character. Observation, complemented by a questionnaire made available to the students at the end of the semester, were the chosen techniques for data collection. It was observed that the adopted strategy motivated the students’ active participation, who really enjoyed the experience. However, some limitations were also observed, once these students, attending an online First Cycle Degree, are adults who have professional and family responsibilities and commitments. Actually, several of them mentioned that the difficulty in organizing their time did limit the possibility of participating in the challenge, which was indeed demanding in terms of active participation.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora

    Get PDF
    Este libro recoge las principales aportaciones al IV Congreso Internacional Virtual sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa-Innovagogía 2018, organizado por el Colectivo Docente Internacional Innovagogía y AFOE Formación, que tuvo como preámbulo el II Seminario de Innovación Docente: nuevas perspectivas y temas emergentes, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España). En el Congreso están implicados tanto profesionales individuales como organizaciones e instituciones de ámbito internacional, preocupadas por la innovación, la práctica educativa y formativa de calidad. Está dirigido a profesorado, personal técnico y profesionales de la Educación de cualquier etapa y en todos sus ámbitos: maestros, docentes de secundaria, bachillerato y formación profesional, profesorado universitario, profesionales del trabajo y la educación social, formación ocupacional y permanente, animación sociocultural, tiempo libre, y animación juvenil, entre otros profesionales. Los trabajos incluidos recogen reflexiones y experiencias de un total de 540 participantes de 17 nacionalidades diferentes, pertenecientes a más de 100 entidades, 78 de ellas universidades. Las líneas temáticas en las que se insertan inciden en las buenas prácticas y aportaciones docentes e investigadoras sobre la praxis educativa en los niveles universitarios y no universitarios, hablan del impacto de las Nuevas Tecnologías en la educación y la formación, así como de la mejora de la calidad de vida de las personas, sostenibilidad medioambiental, cooperación para el desarrollo, estudios de género e igualdad, educación y formación de personas adultas. Estamos seguros que la amplitud, diversidad y profundización de las distintas aportaciones ofrecerá nuevas pistas y numerosas ideas para orientar la labor socio-educativa de los distintos colectivos profesionales involucrados.Facultad Ciencias Sociales. Departamento de Educación y Psicología SocialVersión del edito

    Cuidado de enfermería en niños y adolescentes con cáncer revisión integradora

    No full text
    The current integrating revision includes articles published about nursing care of children and adolescents with cancer, from the year 2016 to 2020. Objectives:To describe the published scientific evidence on nursing care in children and adolescents with cancer, within the past five years. Methodology: An integrating revision of literature of published articles, in english, spanish and portuguese. A research on the following databases: Lilacs, ProQuest, PubMed and ScienceDirect, selecting 16 articles that followed the inclusion criteria. Results: In those investigations the qualitative investigation prevailed, and most of them were run in Brazil. The subjects that came up from the analysis were put together in four categories: educational care, emotional support, assistential care, and care administration, being the latter two the most researched. The educative interventions reflect the importance of offering knowledge for self care of children and adolescents with cancer; the assistential activities are aimed to the control of secondary symptoms of the disease and the oncological treatments; the strategies for the emotional support are applied to patients and their families, including active listening, therapeutic touch, recreation and motivation to generate optimism and hope. The deficit on material and human resources, as the lack of communication and teamwork, are presented as challenges on nursing care administration, in institutions serving children and adolescents with cancer. Conclusions: The study on nursing care of children and adolescents with cancer, has been approached from diverse perspectives, focusing on comprehensive care of the patient as someone with physical, emotional, familiar and social needs, on a permanent search of wellbeing as a final aim of care.RESUMEN ..................................................................................................................... 10ABSTRACT .................................................................................................................... 11INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 121. OBJETIVOS ............................................................................................................... 151.1 GENERAL ................................................................................................................ 151.2 ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 152. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 162.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 162.1.1 Cáncer en niños y adolescentes.. ...................................................................... 162.1.2 Factores de riesgo de sufrir cáncer en niños y adolescentes.: ...................... 162.1.3 Tipos de cáncer.. ................................................................................................. 182.1.4 Tratamiento del cáncer.. ..................................................................................... 222.1.5 Cuidados de enfermería. ..................................................................................... 232.1.6 Afrontamiento en oncología pediátrica. ............................................................ 242.1.8 Teoría de Dorothea Elizabeth Orem. .................................................................. 272.2 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 292.2.1 Niño y adolescente.. ............................................................................................ 292.2.2 Cuidado asistencial.. ........................................................................................... 292.2.3 Cuidado educativo.. ............................................................................................ 292.2.4 Apoyo emocional............................................................................................. 292.2.5 Administración del cuidado. .............................................................................. 302.3 MARCO LEGAL ...................................................................................................... 303. DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................... 333.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................. 333.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................ 333.2.1 Estrategias de búsqueda. ................................................................................... 333.2.2 Bases de datos.. ................................................................................................. 343.2.3 Instrumento para recoger los datos. ................................................................. 343.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ......................................................... 343.3.1 Criterios de inclusión .......................................................................................... 343.3.2 Criterios de exclusión ......................................................................................... 343.4 PROCESO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ...................................................... 343.5 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ......................................................................... 354. RESULTADOS .......................................................................................................... 375. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 465.1 CUIDADO ASISTENCIAL ........................................................................................ 465.2 CUIDADO EDUCATIVO ........................................................................................... 505.3 APOYO EMOCIONAL.............................................................................................. 525.4 ADMINISTRACIÓN DEL CUIDADO ........................................................................ 546. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 587. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 60BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 61ANEXO .......................................................................................................................... 74El objetivo de esta investigación fue comprender experiencias de practicantes e instructores de yoga en la ciudad de Montería, con el apoyo del enfoque de investigación cualitativa y el diseño metodológico de la etnografía; la población estuvo conformada por tres practicantes y dos instructores teniendo en cuenta como criterio de selección que contaran con más de dos años de experiencia en el yoga. Para la recolección de datos se optó por la entrevista y para su análisis se utilizó la codificación y categorización. Dentro de los hallazgos se resalta la concepción del yoga como un estilo de vida que se fundamenta en un sistema holístico con base a una estructura tradicional que se ha ido transformando de acuerdo a la apropiación que se ha realizado de ésta creando diferentes estilos. Como principal hallazgo se encontró que la práctica del yoga contribuye a la armonización de la relación con nosotros mismos, con los otros seres humanos y las demás formas de vida.PregradoEnfermero(a)Monografía
    corecore